INFORMACIÓN A PADRES Y APODERADOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AÑO 2020

 

INFORMACIÓN A PADRES Y APODERADOS

PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AÑO 2020

 

1.- Definir cómo va a ser evaluado el estudiante

El estudiante será evaluado a través de un instrumento en línea que:

·         Medirá los aprendizajes trabajados en clases (Objetivos de Aprendizajes).

·         Constará de 9 preguntas de alternativas y una pregunta de desarrollo.

·         Los criterios de evaluación se informarán con un tiempo máximo de una semana antes de la aplicación del instrumento.

·         Las fechas de aplicación de los instrumentos de evaluación fueron entregados en la reunión de padres y apoderados (18 y 19 de agosto) y publicados en el blog del establecimiento.

2.- Tablas de equivalencias entre conceptos y calificaciones

Sim

Indicador

Descripción

Porcentaje

Nota

S

SIEMPRE

El estudiante siempre demuestra el indicador. Se destaca.

86% - 100%

7

C/S

CASI SIEMPRE

El estudiante casi siempre demuestra el indicador.

73% - 85%

6

67% - 72%

5

O

OCASIONALMENTE

El estudiante ocasionalmente demuestra el indicador

50% - 66%

4

N

NUNCA

Indicador no observado, no manifestado por el estudiante.

26% - 49%

3

1% -25%

2

 

3.- Formas de comunicar y periodicidad de los informes

Los padres y apoderados a través del profesor jefe en reunión de subcentros de cursos hará la entrega de un informe,  mensualmente vía online.

Al término de cada semestre a los padres y apoderados se entregara  el informe sobre el progreso y logros de aprendizajes de los alumnos

4.- Asignaturas que No se calificarán

u  Religión, Orientación, Ed. Física

u  Planes diferenciados de 4tos medios.  

5.- Promoción del año escolar

En la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas y/o módulos del plan de estudio y la asistencia a clases.

1) Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los alumnos que:

a) Hubieren aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes de estudio.

b) Habiendo reprobado una asignatura o un módulo, su promedio final anual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura o el módulo no aprobado.

c) Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un módulo, su

promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas o módulos no aprobados

6.- Asistencia

u  Considerando la  situación  sanitaria es plausible entender “asistencia” la participación  de  los  estudiantes  en  actividades  de  aprendizaje  sincrónicas  (Zoom, WhatsApp,  Google  Classroom,  blog, mail,  etc.)  y/  o  asincrónicas,  contacto  con  docentes  vía telefónica, trabajos en tiempos variados,  etc., no siendo necesario calcular  un porcentaje de participación  para cumplir el estándar de  asistencia que se exige en un año escolar con normalidad.

u  En caso de tener un estudiante sin contacto alguno, El director y su equipo directivo y técnico, con uso de la información entregada por los profesores jefes, inspectoría general, orientadora, analizarán cada situación. 

u  El director del establecimiento, en conjunto con el jefe técnico-pedagógico consultando al Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos que en el transcurso del año lectivo presentaron problemas de asistencia

7.- Certificación

u  El establecimiento educacional, entregar un Certificado anual de estudios que indique las asignaturas o módulos del plan de estudios,  con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

Estas indicaciones presentadas se complementan bajo los lineamientos del reglamento de evaluación y las indicaciones de la unidad de curriculum y evaluación del Ministerio de Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMUNICADO INTERNO Colegio de Artes Claudio Arrau

Circular a Comunidad Educativa y Apoderados Colegio Claudio Arrau

Información Reglamento Interno